En la década de los 80, los ordenadores aún estaban en pleno desarrollo y para quienes trabajamos por ello nos encontramos con limitaciones que nos obliga a superar con grandes cantidades de imaginación.
Una de las limitaciones más habituales, era que las terminales de los ordenadores personales, eran monocromáticas, por eso, hacer que algunos textos o algunas partes de la pantalla resalten, no es tan sencillo como sobreponer un color diferente.
En algunos casos, los desarrolladores usaban un grupo de instrucciones que, aunque ya existían en los años 70, era poco conocida y le permitía a los desarrolladores cambiar el tamaño de las letras, posicionar el curso de manera arbitraria, escribir con los caracteres invertidos o subrayar párrafos completos.
En la década de los 90, aparecen las primeras terminales a color, lo que facilitaba la vida, pero aun había fallas que mejorar en el texto, los terminales gráficos y el software funcionando de manera gráfica, no aparecieron hasta finales de la década.
El grupo de instrucciones que le permitía a los desarrolladores jugar con la presentación de textos, se llama “código escape ANSI” lo cual sigue teniendo vigencia y es ampliamente utilizado. El uso del código de escape, te permite cambiar el color del texto que ofrece la terminal o consola en la distribución Linux o Unix.
COMO COLOREAR LAS TERMINALES:
En algunas estructuras Linux el terminal solo disponen de dos colores, por lo que a veces es difícil distinguir archivos o líneas a simple vista. En algunas otras estructuras, si el terminal muestra los datos en distintos colores. Si usamos un sistema operativo o una inconstante del primer grupo.
Para activar los colores de la terminal tienen que editar el archivo ~/.bashrc. Por defecto, el archivo no existe o está limpio, pero existe uno de prueba en la ruta /etc/skel. Estampando a este archivo de prueba y devolviéndolo en la ruta correcta, los colores de la terminal aparecerán tal cual como en la captura de pantalla que guía este artículo.
Variable PS1:
Si abriésemos la consola/terminal (Ctrl+Alt+T) puede verse el estado actual de la variable que ejecuta lo siguiente
\[\e]0;\u@\h \w\a\]${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;32m\]\u@\h\[\033[00m\] \[\033[01;34m\]\w \$\[\033[00m\]
Si modificamos el contenido de PS1. Varia la presentación y, entre otros, también el color de los diferentes segmentos que la complementan el “prompt”.La manera de presentar cambios en el color, es modificando el color del texto que se va a presentar y, ese color está definido por las secuencias de escape de acuerdo al código escape ANSI. Si bien el código es exactamente una variación estándar ANSI, los colores son los mismos.