Centro de Investigación Informática Lazarus

¡Cuidado con descargar estos archivos del correo!

¡Cuidado con descargar estos archivos del correo!

El correo electrónico es el medio de comunicación más utilizado por los usuarios, incluso forma parte  de su día a día. Tanto para el usuario corriente como para las empresas es un medio popular de información.

Esto al mismo tiempo les abre las puertas a los ciberdelincuentes para que mediante éste puedan robar información, contraseñas e infectar al equipo solo adjuntando archivos o enlaces.

¿Qué archivos no debemos descargar?

Ante esta situación, los piratas informáticos desarrollan nuevas estrategias y nuevos métodos para así llegar a nuestro sistema logrando llevar a cabo el ataque, pero el medio que más utilizan es a través del correo electrónico.

Tan solo con enviar un correo podrían infectar y tomar el control del sistema, por ello  vamos a explicar que archivos no debemos descargar de un e-mail recibido de una fuente desconocida:

Documentos de Microsoft Office: El uso del documento de Microsoft es utilizado por estos ciberdelincuentes, si hablamos de Word o Excel podrían fingir facturas falsas o enviar en los documentos información que tenga relación con nuestra cuenta. Dentro de estos archivos mediante macros se pueden realizar ataques que comprometan la seguridad.

También usan de anzuelo las extensiones de archivos como:

Imágenes: Una simple foto puede ser utilizada para desarrollar ataques cibernéticos ¿interesante no? Las imágenes también forman parte de las estrategias de ataque de los piratas informáticos.

Archivos PDF: Estos archivos de igual forma pueden ocultar un ataque de malware, pues este formato es muy usado para establecer comandos maliciosos. Debemos asegurarnos si realmente es un archivo justificado o si este es un Software malicioso.

Archivos ZIP: son utilizados para almacenar .EXE y otras extensiones, extraer contenido de esto podría desarrollar un malware.

Otras extensiones utilizadas para lanzar ataques son REG, BAT, MSI, VB.

Aconsejamos siempre tener actualizado el sistema, para evitar que se creen nuevas vulnerabilidades, y evitemos descargar archivos del correo cuyas fuentes sean desconocidas.

Deja una respuesta

¿Conoces el Grupo Lazarus?

× ¿Cómo puedo ayudarte?