Es necesario recordar el tradicional código de barras, el cual solamente tiene una dimensión (1D), lo que permite alojar datos que se localizan en el eje horizontal. Por otro lado, los denominados QR tiene el total de dos dimensiones (2D), contando con información tanto en el eje vertical como el horizontal, en parte por esta razón es más veloz a la hora de ser descifrado.
Otra ventaja de estos códigos en dos dimensiones, es que almacenan datos en sitios específicos, de esta manera es posible integrar imágenes propias, esto permite crear un QR totalmente personalizado. Además, no es necesario que el código se muestre en condiciones totalmente perfectas, solo hace falta que un dispositivo inteligente sea capaz de detectar los pixeles con información.
¿Cómo puedo crear mis códigos QR?
Crear este tipo de códigos es muy sencillo, solo hace falta disponer de las páginas de internet correctas. Se recomienda hacer uso de la siguiente: https://www.qrstuff.com/ y https://www.qrpicture.com/. De igual manera, con una simple búsqueda en google se pueden encontrar cientos de opciones para producir códigos QR personalizados. El usuario debe encontrar el sitio web que más se adapte a sus gustos.
Las páginas web son muy intuitivas y detalladas, una persona solo necesita leer y en cuestión de segundos podrá obtener el código QR. Esta práctica puede aumentar la rapidez de los procesos diarios y ahorrar costos. Con esta tecnología se pueden crear catálogos, portafolios, hojas de vida laborales o cualquier tipo de documento. La idea es seguir mejorando las prácticas humanas, haciéndolas más sencillas.