Centro de Investigación Informática Lazarus

Manual y comandos RAID

RAID (Redundant Array of Independent Disks). Cuya traducción sería, Matriz redundante de discos independientes, es un modo de combinar distintos discos duros, y poder crear una sola unidad lógica en la que se almacenaran los datos

Esta se destaca por ofrecer una mayor tolerancia a fallos, poseer un gran rendimiento., a comparación de un solo disco, o un grupo de disco duros.

Los datos que se envían a un sistema  RAID, se desglosan en fragmentos que a su vez se van escribiendo en los disco de forma paralela. Al usar este método. Los datos se reparten en varios discos, usando técnicas tan dispares como el entrelazado de bloques (RAID 0), o la duplicación de discos (RAID 1) para conseguir mayor redundancia, disminuir el tiempo de acceso, lograr un ancho de banda I/O mayor, y recuperar el sistema tras los daños de algunos de sus discos.

Si se produjera un fallo en un disco, la tecnología RAID mantendrá el servidor  trabajando hasta que sustituyas la unidad defectuosa. En ese instante el RAID volverá a operar normalmente.

Podemos aplicar la tecnología RAID por medio de un software o hardware, y los tipos más usados y sus características son:

RAID 0

  • Se requiere un mínimo de discos duros.
  • Su máximo de soporte es hasta de 2 discos duros.
  • Los datos se deben escribir de manera simultánea y uniforme en lo múltiples disco duros.
  • La velocidad de escritura y lectura es rápida.
  • No dispone tolerancia a fallos.

RAID 1

  • Utiliza solo 2 discos duros
  • Los mismos datos se escriben simultáneamente en los discos (espejos).
  • La velocidad de lectura es rápida, aunque de la escritura no tanto.
  • Tiene tolerancia a fallos.
  • Por su funcionalidad y uso es el que más se utiliza en servidores web dedicados

RAID 5

  • Requiere un mínimo de 3 discos duros.
  • Soporta un máximo de 32  discos duros.
  • Los datos  se escriben de modo simultáneo y uniforme en varios discos duros.
  • La paridad se escribe por igual en todos los discos.
  • La velocidad de lectura y escritura es rápida.
  • Tiene tolerancia a fallos.
  • Recomendado para servidores de alta disponibilidad.

RAID 10

  • Se requiere un mínimo de 4 discos duros.
  • Puede soportar un máximo de 32 discos duros, pero siempre agregados por pares.
  • Sistema hibrido entre RAID 0 y RAID 1.
  • Tiene tolerancia a fallos.
  • La velocidad de lectura y escritura es rápida.
  • Es el más utilizado en VPS

RAID 0+1

MANUAL Y COMANDOS RAID

  1. Agrupar particiones en una matriz RAID.

mdadm –c /dev/md0 –n <No. Of partitions> <partition 1> <partition 2> <partition 3> -| <level>

  • Formatear el dispositivo RAID

Mkfs.ext3 /dev/md0

  • Crear un punto de montaje.

Mkdir <directory name>

  • Montar la partición RAID

Mount /dev/md0 <directory name>

  • Marcar dispositivo como defectuoso.

Mdadm –f /dev/md0<faulty partition>

  • Quitar una partición de matriz RAID.

Mdadm –r /dev/md0 <partition>

  • Agregar una nueva partición a la matriz RAID.

Mdadm –a /dev/md0 <new partition>

  • Mostrar el dispositivo RAID.

Mdadm –d /dev/md0

  • Detener el RAID (para esta acción, primero deberás desmontar).

Mdadm –s /dev/md0

  1. Ensamblar el RAID

Mdadm –a /dev/md0 <partition1> <partition2> <pertition3>

Deja una respuesta

¿Conoces el Grupo Lazarus?

× ¿Cómo puedo ayudarte?