Centro de Investigación Informática Lazarus

No abras más enlaces por WhatsApp

Las redes sociales son un medio para compartir las historias que las personas quieren contar, pero con el conocimiento suficiente, un informático puede averiguar más datos de los que se muestran en un perfil: tiempo de conexión en una red, una IP o incluso la ubicación exacta del individuo, toda información privada, la cual puede representar un riesgo a mayores.

WhatsApp tiene fragilidades que perjudican directamente la seguridad de sus usuarios. Esto muchas veces sucede a raíz de la poca información que entrega esta red social sobre su funcionamiento.

Cuando se instala la aplicación de mensajería, existe una guía básica sobre cómo gestionar los archivos, como colocar una foto de perfil y como subir estados. Sin embargo, no hay un espacio donde se detallen las precauciones de hacer uso de estas opciones.

¿Cómo me podría perjudicar abrir links(enlaces) en WhatsApp?

Al abrir un link o URL en WhatsApp, automáticamente el equipo se redirige a una página web específica, la cual almacena datos puntuales de la conexión, como lo son: la hora exacta en la que se ingresa, la IP, el país, la región y la ciudad y aunque no se almacene un nombre, es posible deducirlo.

Dentro de la app, se registran las horas de visualización de un mensaje, tanto en mensajes directos, como en grupos y estados. Si se compara tanto la hora de lectura como la conexión a una página web, se puede determinar un contacto, obteniendo así un nombre y datos geográficos.

Por supuesto existen soluciones para mantener la privacidad y más importante, la seguridad. Es muy recomendable hacer uso de una red VPN, para mantener el anonimato de la dirección local, evitando el rastreo. Además, es preciso determinar la necesidad de abrir una dirección URL en nuestro dispositivo. Si es un contacto de confianza, puede ser viable revisar, pero si se trata de un número desconocido o agregado de manera reciente, lo mejor sería obviar el mensaje que envíe.

Es innegable que WhatsApp tiene que mejorar de alguna forma la gestión de sus funciones. Instagram por ejemplo cuenta con una opción de compartir Stories, pero en el historial de este tipo de contenido, no se detalla la hora exacta de visualización de un usuario y tampoco se entrega información detallada sobre su conexión. Las redes sociales son una forma de compartir la vida personal, pero hay que trazar un límite entre la cantidad de datos que se dejan en manos de otros individuos.

¿Conoces el Grupo Lazarus?

× ¿Cómo puedo ayudarte?