.
Caracas, [25 de septiembre de 2025] – La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), organismo rector en seguridad informática y autoridad de certificación AC raíz de Venezuela, en alianza estratégica con el Centro de Investigación Informática Lazarus, empresa venezolana líder en ciberseguridad y ciberdefensa, clausuraron con éxito el conversatorio: “Ciberseguridad En Venezuela: De La Amenaza A La Acción”. El evento se posiciona como un paso fundamental hacia el desarrollo de una soberanía tecnológica robusta, enfocándose en el resguardo de los activos digitales y la infraestructura crítica del país.
Enfoque 360° en la Protección Nacional
Dirigido a un público especializado de profesionales en criminalística, informática y el gremio jurídico, el conversatorio tuvo como objetivo integrar las perspectivas técnicas-científicas, legales y forenses para ofrecer una visión integral (360°) sobre los desafíos más apremiantes del panorama digital actual.
La jornada comenzó con las palabras de apertura del superintendente, Mgs. Gerardo Gómez, quien destacó la importancia de la articulación interinstitucional para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Informática (SNSI) y garantizar la autenticidad, integridad y confiabilidad de los datos de la nación.
Especialistas Abordaron Desde el Marco Legal hasta la Respuesta Forense
Una nutrida agenda de ponencias, a cargo de expertos de primer nivel en el ámbito nacional, abordó los eslabones clave de la cadena de ciberseguridad:
- El Dr. Junior Sumosa (del CENIF) abrió el ciclo con su ponencia sobre el “Marco Jurídico Y Ético De La Ciberseguridad Ofensiva”, exponiendo las implicaciones legales y la responsabilidad corporativa en la simulación de ataques.
- Profesor Julio Baudi, Director de Informática Forense de Lazarus, se centró en la “Fase De Inteligencia: Cartografiando La Superficie De Ataque”, mostrando pruebas de concepto en el reconocimiento de objetivos.
- La vertiente de la explotación fue cubierta por Elvin Vargas (de VENCERT) con “Fase De Explotación: La Denegación De Servicio Como Arma De Destrucción Digital”, demostrando la explotación de ataques DoS.
- El Ing. Jean García (del CENIF) ilustró “Informática Forense: El Arte De La Preservación Digital”, explicando el proceso de levantamiento y aseguramiento de la evidencia digital.
- La resiliencia empresarial fue abordada por el Mgs. Rafael Núñez (Presidente de Más Que Seguridad), quien ofreció claves para “Prevenir, Resistir Y Recuperarse De Un Ataque De Ransomware”.
- El Comisario Eusebio Radamés y la Inspectora Jhosmary Caraballo (del CICPC), cubrieron la “Judicialización: De La Evidencia Técnica a La Consecuencia Legal”, detallando los procedimientos judiciales en ciberseguridad.
- Finalmente, el Ing. Yakson Verenzuela y la Ing. Sandra Castillo, de la Gerencia de Formación, Investigación y Desarrollo de SUSCERTE, expusieron las prospectivas formativas e investigativas del organismo, destacando la generación de productos y la formación especializada a nivel nacional.
Lazarus: Aliado Científico para la Ciberdefensa
El Centro de Investigación Informática Lazarus, con 14 años de experiencia en servicios de análisis como informática forense, pentesting e inteligencia de fuentes abiertas (OSINT), reafirma su compromiso como aliado científico de SUSCERTE. Su participación es crucial para fortalecer la ciberseguridad nacional a través de la identificación y reporte de vulnerabilidades, operando con estrategias de atacante para consolidar las defensas.
La exitosa jornada subraya el compromiso de las instituciones venezolanas con la protección del entorno digital y la consolidación de un futuro en el que la autonomía y el control sobre el ciberespacio sean pilares de la gestión pública y la seguridad nacional.
.
Para más contenido como este, únete a nuestra comunidad de Informática Forense, Pentester, Osint y Jurídico. https://t.me/LAZARUS_VENEZUELA
.
O síguenos en instagram como @lazarusciil https://www.instagram.com/lazarusciil?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==




