.
La adopción masiva de cloud computing ha llevado a la virtualización de la infraestructura, pero la capa física, el hardware, sigue siendo la base. Los atacantes lo saben, y la nueva frontera del espionaje industrial es el ataque a la cadena de suministro de hardware y su explotación en entornos de Hardware-as-a-Service (HaaS). Profundicemos en las complejidades del análisis forense cuando la capa física ha sido comprometida en la nube.
Análisis del ataque
Un atacante de alto nivel tiene la capacidad de comprometer un chip o componente de hardware directamente en la fase de fabricación. Estos backdoors de firmware son notoriamente complejos de identificar, dado que operan a un nivel inferior, fuera del alcance del sistema operativo o las capas de aplicación. El vector de intrusión permite acceso directo a los datos que transitan por la memoria o el bus del sistema, sin generar rastros convencionales en el SO. Esto puede manifestarse como un módulo de hardware malicioso insertado en una tarjeta de red, una modificación sutil en el microcódigo del CPU, o un firmware comprometido en el controlador de una unidad de estado sólido (SSD), burlando la seguridad desde la base del sistema.
La investigación forense se enfrenta a un obstáculo significativo en entornos de Hardware-as-a-Service (HaaS). En este modelo, el analista carece de acceso físico al hardware subyacente. La máquina virtual (VM) analizada reside en un servidor físico cuya capa de firmware podría estar comprometida. Las técnicas forenses tradicionales, como la adquisición de imágenes del disco o el dump de memoria del sistema operativo huésped, son ciegas a la actividad del firmware subyacente. El firmware puede estar interceptando o manipulando datos sin que ninguna de estas metodologías lo revele, planteando un desafío fundamental para la detección de intrusiones en la capa física.
Técnicas forenses emergentes para el HaaS
El análisis forense en la nube exige un nuevo conjunto de habilidades y herramientas.
- Análisis del Hypervisor: El forense debe tener acceso a los registros del hypervisor para buscar anomalías en el comportamiento de la VM. Por ejemplo, patrones de acceso a la memoria que no corresponden a la actividad del sistema operativo podrían ser un indicador de un hardware comprometido.
- Análisis de la telemetría de la nube: Los grandes proveedores de nube tienen una telemetría detallada a nivel de hardware. El forense debe trabajar con el proveedor para correlacionar la actividad maliciosa en la VM con los datos de rendimiento y acceso del hardware subyacente.
- Análisis de la side-channel: El ataque de hardware a menudo deja huellas en los canales laterales (como el consumo de energía, la emisión de calor o los tiempos de ejecución). El forense puede buscar anomalías en estos parámetros para detectar un hardware comprometido.
Por eso, el análisis forense ya no puede limitarse al software y la red. La cadena de suministro del hardware es el nuevo eslabón olvidado. El forense del futuro debe ser un experto en la intersección de la informática y la electrónica para desenterrar los secretos que se esconden en el firmware y el silicio.
.
Para más contenido como este, únete a nuestra comunidad de Informática Forense, Pentester, Osint y Jurídico. https://t.me/LAZARUS_VENEZUELA
.
O síguenos en instagram como @lazarusciil https://www.instagram.com/lazarusciil?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==




