Centro de Investigación Informática Lazarus

Blindando Tus Aplicaciones Serverless: Guía para No Expertos

La computación serverless y la función como servicio (FaaS) se han convertido en un modelo de computación en la nube popular. Sin embargo, las arquitecturas serverless presentan desafíos de seguridad únicos en comparación con los modelos tradicionales basados en servidores. En este artículo se revelan nuevos vectores de ataque dirigidos a entornos FaaS serverless y se analizan metodologías efectivas de endurecimiento.  

Los entornos FaaS serverless presentan desafíos de seguridad únicos. La superficie de ataque aumenta debido a la proliferación de funciones y fuentes de eventos. La visibilidad del sistema se reduce y el monitoreo de funciones efímeras se vuelve complejo. Surgen vulnerabilidades a nivel de función y existe el riesgo de explotar funciones individuales. Las API inseguras y las pasarelas API mal configuradas representan puntos débiles. Los riesgos de fuga de datos se deben a permisos mal configurados y almacenamiento de datos inseguro. Los permisos de función con privilegios excesivos y la falta del principio de privilegio mínimo son preocupaciones. Las vulnerabilidades en dependencias de terceros introducen riesgos. La latencia de arranque en frío y sus posibles implicaciones de seguridad también son consideraciones importantes.  

Los atacantes están desarrollando nuevas técnicas dirigidas específicamente a las características y vulnerabilidades únicas de los entornos FaaS serverless. Los ataques de inyección de datos de eventos de función son una preocupación. La autenticación y autorización rotas debido a microservicios distribuidos representan otro vector de ataque. Los ataques de denegación de monedero (DoW) explotan el modelo de pago por ejecución. Las URL de función inseguras, si no se utilizan pasarelas API, pueden ser un objetivo. Los ataques de confusión de dependencias se dirigen a bibliotecas de terceros. El abuso de permisos de función con privilegios excesivos permite el acceso a recursos no autorizados.  

Las metodologías de endurecimiento para entornos FaaS serverless incluyen la implementación del principio de privilegio mínimo para los permisos de función utilizando IAM. La protección de las URL de función o el uso de pasarelas API como buffers de seguridad es determinante. El empleo de la separación de responsabilidades de consulta y comando (CQRS) para dividir las funciones de lectura y escritura es una práctica recomendada. El escaneo regular de código y dependencias en busca de vulnerabilidades es esencial. La priorización del monitoreo, el registro y el seguimiento utilizando herramientas especializadas es fundamental. La gestión segura de secretos utilizando servicios dedicados como AWS Secrets Manager o HashiCorp Vault es fundamental. El despliegue de funciones inmutables ayuda a prevenir modificaciones en tiempo de ejecución. La implementación de la validación y el saneamiento de entradas previene los ataques de inyección. El establecimiento de tiempos de espera de función apropiados evita el agotamiento de recursos. La protección de la comunicación de servicio a servicio mediante protocolos seguros es esencial.  

La prueba de penetración de arquitecturas FaaS serverless requiere la adaptación de metodologías tradicionales. Se debe enfocar en probar funciones individuales, disparadores de eventos y endpoints de API. La simulación de ataques de inyección de datos de eventos y escenarios de autenticación rota es importante. Se deben probar los permisos de función con privilegios excesivos y las configuraciones inseguras. También se debe evaluar la seguridad de las dependencias de terceros.  

Los incidentes de seguridad en entornos FaaS serverless incluyen varios estudios de caso. Estos incidentes resaltan las causas comunes, como las configuraciones erróneas, las dependencias inseguras y la autenticación rota, así como su impacto y las lecciones aprendidas.  

Las tendencias futuras en la seguridad serverless probablemente incluirán una mayor adopción de herramientas de protección y monitoreo en tiempo de ejecución. La integración de la seguridad serverless en las plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube (CNAPP) será más común. Se hará mayor énfasis en las prácticas de DevSecOps para los despliegues serverless. Los controles de cumplimiento automatizados para entornos serverless avanzarán. Se desarrollarán marcos y herramientas de seguridad serverless más especializados.  

En definitiva, las arquitecturas FaaS serverless presentan desafíos de seguridad únicos. La adopción de un enfoque de seguridad holístico y proactivo es esencial. Las prácticas y herramientas de seguridad serverless continúan evolucionando para abordar las amenazas emergentes.

Para más contenido como este, únete a nuestra comunidad de Informática Forense, Pentester, Osint y Jurídico. https://t.me/LAZARUS_VENEZUELA

O síguenos en instagram como @lazarusciil  https://www.instagram.com/lazarusciil?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==

Deja una respuesta

¿Conoces el Grupo Lazarus?