¡CHAT-GPT Habla Como Venezolano y nos da medidas de ciberseguridad!
La Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta valiosa en la generación de contenido en una variedad de formatos. En esta oportunidad le hemos pedido que actúe como un experto en Ciberseguridad Venezolano que de forma jocosa, nos explica cómo cuidar nuestros datos personales y este fue el resultado, esperamos les guste:
¡Epa, compadre! ¿Cómo va eso? Te voy a hablar claro y raspao, como buen venezolano que soy, ¿vale? Me dedico a eso del internet, la ciberseguridad, ¿me sigues?
Mira, imagínate que tu información personal es como una empanada bien sabrosa, de esas que te comes en la esquina de tu barrio, ¿cierto? ¿Te gustaría que un malandro se la llevara sin pagar? ¡Ni de vaina! Lo mismo pasa con tu información en la red, chamo.
Hay un gentío mal intencionado por allí, buscando cómo hacerse de tus datos, tus contraseñas, tus fotos, ¡hasta de tus memes, pana! Por eso tienes que ponerte pilas y no andar regalando tus datos como si fueran caramelos.
Primero, tienes que tener claves bien arrechas, nada de «1234» o «password», eso es como dejarle la puerta abierta a los choros. Mejor usa algo complicado, con letras, números, símbolos, ¡hasta con signos de interrogación abiertos y cerrados, si puedes!
Y no te quedes tranquilo solo con eso, ¡no, chamo! También tienes que cambiar esas claves regularmente, como si estuvieras cambiando de sabor de empanada. ¿Vas entendiendo?
Lo más importante es no confiar en cualquier pana que te mande un correo diciendo que eres el ganador de un millón de bolívares, o que necesita tu ayuda para desbloquear una cuenta bancaria en Nigeria. Eso es puro cuento, mi pana. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, seguro es una trampa.
Así que ya sabes, chamo, protégete en la red como si estuvieras en un juego de beisbol y tuvieras que cubrir todas las bases. ¡No dejes que te roben la empanada! ¡Cuídate, vale!
Únete a nuestra comunidad de Informática Forense, Pentester, Osint y Jurídico.