¿Podrías exponer tus datos mientras navegas?
Habitualmente el navegador es uno de los programas más utilizados diariamente ya sea para entrar a sitios web, redes sociales, realizar alguna búsqueda etc. Por lo tanto es una herramienta indispensable para los usuarios.
Como usuarios, al navegar a través de internet estamos expuestos a llegar a sitios web inseguros o sufrir algún tipo de ataque que complique al sistema y a nuestros datos. Incluso, son muchos los factores que están presentes e intervienen en el navegador cuando se cometen errores de este tipo.
Sin embargo, el buen uso que demos a la tecnología ayudará a evitar contaminación de malware o cualquier otro problema que ponga en riesgo a nuestro equipo sin darnos cuenta.
Aunque existen muchos programas o herramientas de protección que nos ayudan con la seguridad de nuestro equipo, es importante mencionar que nosotros nos convertimos en responsables inocentes cuando navegamos y no nos percatamos a que sitios estamos llegando.
Por ello, existen varios puntos o errores que cometemos al navegar por internet, que deben ser tomados en cuenta para minimizar el riesgo de nuestro equipo y evitar que piratas informáticos se aprovechen de ellos para robar información o lanzar sus ataques:
– El principal error de los usuarios es navegar en redes públicas por sitios sensibles, lo primero que se debe tomar en cuenta es que en este tipo de redes la mayoría suelen ser inseguras, y no sabemos quién puede estar detrás de esta conexión. Aunque sean muchos los motivos de los usuarios para conectarse a una red Wi-Fi publica, evitar navegar por sitios sensibles es lo más recomendable.
– Instalar cualquier extensión en el navegador, esto podría comprometer nuestra seguridad, hay muchas extensiones con integridades diseñadas de forma maliciosa, que resultan ser peligrosas y tienen como objetivo atacar a nuestro equipo. Ante esta situación debemos asegurarnos bien de lo que estemos instalando.
– Abrir links desconocidos, nuestra recomendación es nunca abrir un link desconocido que puede llegarnos por redes sociales, correos etc. Y verificar la procedencia de cada uno de ellos.
– Navegar con equipos no actualizados o navegadores anticuados, algo muy importante es navegar en internet a través de sistemas actualizados, no solo del sistema operativo sino también de los distintos programas en el que nos conectemos.
– Pensar que el antivirus es suficiente para la seguridad del equipo y los datos presentes dentro del mismo, aunque este programa es fundamental para evitar la entrada del virus al equipo no es suficiente protección para navegar. Es importante actualizar el antivirus o el ordenador en general para impedir que surjan vulnerabilidades. Además, se deben considerar otras medidas e instalar herramientas como un firewall.
– Asegúrate de que navegas por páginas cifradas, debemos fijarnos que la pagina funcione de forma cifrada antes de introducir datos personales, así se podrá evitar las filtraciones de datos que envuelvan nuestra privacidad y seguridad.
– Descargas de fuentes no oficiales, Debemos fijarnos en la página web al momento de descargar archivos, verificar si se trata de una fuente oficial ya que podría ser un sitio que en realidad es una amenaza para tu privacidad.
Estos son los errores más frecuentes que cometemos como usuarios al momento de navegar sin saber que podríamos poner en riesgo la seguridad de nuestro equipo y comprometer nuestra privacidad. Por esta razón, debemos evitar estos errores para así proteger siempre nuestros datos.