Centro de Investigación Informática Lazarus

Las ventajas y retos de implementar Zero Trust en una empresa

La seguridad en una empresa es una de las prioridades más importantes para cualquier persona, por ello se crean protocolos, sistemas y normativas en función de garantizar que los datos privados permanecerán en ese estado. Zero Trust se encarga de autenticar constantemente la actividad de aquellos que forman parte de una corporación, de esta manera las probabilidades del filtrado de información se reducen considerablemente.

Este método funciona tanto para trabajadores de oficina y también en aquellos que laboran de forma remota. “Con el panorama de amenazas en evolución, la transición al trabajo desde cualquier lugar y la necesidad de administrar de forma segura las aplicaciones en la nube, el cambio de la confianza implícita a la confianza cero es lo más importante para las organizaciones”, expresó el vicepresidente de la empresa multinacional de ciberseguridad conocida como Fortinet, John Maddison.

Es relevante añadir que la empresa Fortinet a principios de año presentó los resultados de una encuesta global realizada a diferentes individuos, quienes debían manifestar cómo percibían este sistema, y si sería prudente implementarlo para sus organizaciones. Las respuestas mostraron las ventajas de utilizar las estrategias Zero Trust, pero también dejaron en claro que existen ciertos desafíos cuando se inicia este nuevo proceso.

Beneficios de Zero Trust

Las principales características positivas de adoptar Zero Trust serían evitar el ataque digital de equipos maliciosos, facilitar y mejorar el desarrollo del trabajo remoto, contar con accesos seguros en el manejo de aplicaciones y programas útiles en una empresa. Todas estas cualidades generan una estabilidad duradera que permitiría el crecimiento progresivo de una empresa a mediano y largo plazo.

Retos de Zero Trust

Implementar un sistema de seguridad tan metódico requiere ciertas exigencias, las cuales son necesarias para lograr los mejores resultados. El hecho de monitorear la actividad de los usuarios constantemente, autenticar con frecuencia sus credenciales, crear un espacio seguro con normativas adecuadas, incluso integrar aplicaciones compatibles con las funciones que se ejercen en una empresa, es un proceso que requiere de mucho tiempo y paciencia.

Se sabe que Zero Trust genera datos positivos, pero se debe tener una buena convicción para conseguirlos.

Link de la encuesta de Fortinet: https://www.fortinet.com/content/dam/maindam/PUBLIC/02_MARKETING/08_Report/report-state-of-zero-trust.pdf

¿Conoces el Grupo Lazarus?